TIPOS DE FLUOR
Barniz de flúor.
Son bastante ideales, de
aplicación muy puntual. Da muy buena protección en procesos de remineralización
controlados, es decir dificulta la desmineralización y promueve la
remineralización. También da buena protección porque promueve la incorporación
de fluoruros en las capas adamantinas más profundas. Y nuevamente ayuda en la
remineralización de lesiones cariosas
incipientes.
Dentro de los barnices
tenemos:
- Fluoruro de silano al
0,1%, es de alto costo y volátil, se aplica con un pincel o esponja y es
de fácil aplicación incluso en las caras proximales.
- Flúor protector, es
barniz de poliuretano con base de difluoro silano al 0,9%, lo que equivale
a un 0,1% de fluoruro o 1000 ppm. Es muy bueno para el tratamiento de
caries incipiente, se usa bastante, y también es costoso. Se ocupa un
frasquito por paciente, ya que se hacen muchas aplicaciones durante el
tratamiento y además como viene con un pincel, al pasarlo por la boca del
paciente ya queda contaminado.


Fig.1.Flúor protector.
Características de los
barnices:
-Es una solución homogénea, lo que nos da una concentración de fluoruro
consistente y controlado.
-Da una excelente humectación de la superficie dental porque la envuelve
completa y además queda el barniz pegado a la superficie.
-Su aplicación puntual es posible sobre superficies particularmente
susceptibles, por ejemplo, en ortodoncia, como es barniz se puede aplicar a
nivel de cuello de la pieza dentaria y no va a escurrir a donde están los
brackets.
-Tienen extraordinaria adhesión.
- Es un tratamiento preventivo, son 2 o más aplicaciones al año, según el
riesgo del paciente.
- Es indoloro
- Mal sabor (es ácido).


Hay estudios sobre el flúor
protector, donde se ve que si se aplica cada 6 semanas durante 6 meses, se
produce una remineralización de la lesión de caries inicial, está muy bien
indicado para lesiones en el cuello del diente.
El Duraphat, que es fluoruro
de sodio al 5% (22600 ppm), es de Colgate y tiene bastante uso ya que es de
menor costo, además se puede usar en niños pequeños, porque se aplica en zonas
muy puntuales y se seca rápidamente por lo que no hay riesgo de que el niño lo
trague. Se una en niños que por ejemplo presentan hipoplasia del esmalte. Al
aplicarlo quedan los dientes amarillos.

Fig. 2. Duraphat.
Indicaciones de barnices:
- Caries insipiente
- Como medida de
prevención, en pacientes con riesgo criogénico.
- Caries de la primera
infancia (caries de biberón), estas son caries muy extensas, dolorosas y
ocurre en pacientes de 1 año y medio generalmente, por lo que no es fácil
tratarlo por medios normales.
- Pacientes con aparatos de
ortodoncia fijos.
- Pacientes con
hiposalivación.


Fig. 3. Imagen de caries de biberón (Kurth A. Clases teóricas. Curso Cariología 2008, Fac.
Odontología, U. Mayor.)
Técnicas de aplicación:
- Limpiar y secar los
dientes. Esto es necesario para que el barniz se pegue a la superficie
dentaria.
- Se aplica el barniz con
un pincel por cuadrante.
- se hace un lavado o enjuague ligero con
agua para quitar el aceite que da mal sabor.
Indicaciones post-aplicación:
son muy importantes.
- No ingerir alimentos
duros o líquidos caliente por 3 a 4 horas. Esto porque el barniz se puede
salir o derretir.
- No cepillar los dientes
en 24 horas. Es difícil de explicarla, pero si se cepilla se va a salir el
barniz.
- Cambiar el cepillo de
dientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario