La acción tópica es importante
porque aquí actuamos nosotros como odontólogos, a diferencia de la acción
sistémica, que es una medida de salud pública sobre la cual no tenemos mucho
control.
Lo más importante es que
produce la remineralización de la caries incipiente, evitando así, que los pacientes tengan obturaciones.
También actúa sobre la placa bacteriana, disminuyendo el porcentaje de
streptococcus mutans y a su vez disminuye la capacidad acidógenas de la placa.
Es destacable que reduce las caries en un
15-30% aproximadamente.
Existen geles, barnices,
dentífricos, soluciones y enjuagatorios.
Aparte de los dentífricos, los
geles son los de mayor uso, pero no se puede dar en niños muy chicos, en
general cada uno de estos tópicos tiene alguna indicación especifica.
1. Geles.
Los geles generalmente son
tixotrópicos, es decir, que cuando se coloca la cubeta con flúor, que es un
gel, y al comprimirse, se licua,
entonces es capaz de penetrar por los espacios interdentarios.
Dentro de los geles tenemos:
- Gel acidulado que tiene muchísimo flúor (12300 ppm) debemos
tener la precaución de que si aplicamos este gel a un niño, no se lo
trague, porque la concentración de flúor es muy alta, si tomamos como
referencia el agua fluorada que tiene una concentración de 1 ppm.
- Gel neutro que tiene 9000 ppm, que también es mucho.
Estos geles son para uso
clínico, no para uso en la casa, porque los niños pueden tragar el gel,
pudiendo llegar a provocar una intoxicación por flúor.
Se usa en caries incipiente,
debe usarse con una medida de prevención especifica, se aplica con una cubeta
que es de un material especial, y se carga con 2ml aproximadamente de gel por
lado, es poco pero como es tixotrópico, va a llegar a todas las piezas
dentarias.
Contraindicaciones:
- Niños menores de 6 años,
porque se lo tragan, ya que no controlan el reflejo de la deglución, deben
escupirlo todo, incluso se pueden masajear las glándulas salivales, para
que se le llene la boca de saliva y lo vuelva a botar.
- Pacientes con
discapacidad motora o mental. Por lo mismo que en el caso anterior.
- Pacientes con aparatos
fijos de ortodoncia, esto porque queda muy pegado a nivel de los brackets
y como es una concentración muy alta puede producir una fluorosis.
- Pacientes con resinas
compuestas, sobretodo el gel acidulado, porque se ablanda.
biiieennn!!! gracias xicass
ResponderEliminar