Powered By Blogger

miércoles, 22 de mayo de 2013


LA FLUORURACIÓN DE LA SAL DE MESA COMO MEDIDA PREVENTIVA
DE SALUD PÚBLICA PARA LA CARIES DENTAL

La fluoruración de la sal de mesa es una estrategia adoptada por muchos países como medida masiva de
prevención, de bajo costo y alto impacto, contra la caries dental.
 Sus ventajas han sido probadas desde hace más de 30 años en Europa; experiencias en diferentes países muestran que la fluoruración de la sal disminuye en 60% el problema de caries dental que afecta a la
población. Se considera que la sal es un vehículo seguro, eficaz y de bajo costo que permite hacer llegar el
fluoruro a grandes grupos de población sin distinción de posición social o económica. La sal con su doble
función, como artículo indispensable y como recurso estratégico para la prevención de enfermedades,
involucra a la industria salinera y es responsabilidad de ésta participar en el bienestar de los países.
 La fluoruración de la sal de mesa es una medida multidisciplinaria que necesita la cooperación de los
gobiernos, los industriales y comerciantes de la sal, personal de salud y sector educativo universitario, así
como de las agencias internacionales Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Fondo Internacional de Ayuda a la Infancia (UNICEF), instituciones financieras (Bancos) y asociaciones civiles que apoyan esta medida de salud pública.

miércoles, 15 de mayo de 2013


Alimentos con flúor.
La concentración de flúor en los alimentos en forma natural, se encuentra en una baja concentración, sin embargo, La factibilidad de administrar los fluoruros con los alimentos, ha llevado a la incorporación de manera artificial de estos a ciertos alimentos como leche, sal, cereales etc.
Alimentos con flúor en forma natural:
Pescado.
Carne de ave.
Espinaca.
Centeno, trigo, arroz.
Té. Es el de mayor consumo en niños, sobretodo en el NSE mas bajo.
Alimentos con aditivos de flúor:
Sal de comer: esto no se hace en chile, pero se ha probado en ciertos países como Colombia en donde ha tenido resultados comparables a los obtenidos en chile con la fluoración del agua.
La concentración óptima en la sal es de 200mg de flúor por kg de sal
Algunos productos lácteos. 

 flúor dental!!!!!!!!
el flúor va a hacer mas resistentes y fuertes a tus diente!!!!!!!!!!!!

miércoles, 8 de mayo de 2013

flúor dental.....

  Pastas fluoradas.

Pastas de dientes para niños:
-          Vienen un tubos de 45 a 90 gramos, entonces la cantidad de flúor que hay que darle a un niño menor de 5 años, tiene que ser una pasta que no tenga mas de 500 ppm, así nos aseguramos que aun que el niño trague gran cantidad de pasta, no se va a intoxicar. Hay estudios que indican que se le puede dar pasta de 1000 ppm, pero tiene que ser del tamaño de una lenteja, y un adulto debe cepillar al niño, pero esto es muy difícil de cumplir.
-          Las pastas pueden tener fluoruro de sodio (500 ppm) o monofluorfosfato de sodio (400 ppm).
-          Precauciones: los niños de 0 a 3 años no deben usar pasta dental. En niños de 3 a 5 años, se recomienda pasta de 500 ppm y deber ser siempre controlado por un adulto. Ya los mayores de 6 años pueden usar pasta dental de adultos, siempre y cuando no excedan las 1500 ppm.


 Enjuagatorios de flúor:
Hay distintos tipos en el mercado, siempre están apareciendo nuevos, con nuevas características, etc. Lo importante es saber la cantidad de flúor que tiene y cuan recomendable es para el paciente.
Tipos:
Fluoruro de sodio al 0,05%: este es recomendable para los niños, no va a ser tóxico. Para los niños es mejor dar una dosis baja con mayor frecuencia de uso, que una dosis alta mas espaciada. Entonces este enjuagatorio es de uso diario y contiene 230 ppm.
Fluoruro de sodio al 0,2 %, de uso semanal sirve para los más grandes, porque tiene 910 ppm.

fluorizacion..... ahí les dejo con un videito

jueves, 2 de mayo de 2013






TIPOS DE FLUOR

    Barniz de flúor.
Son bastante ideales, de aplicación muy puntual. Da muy buena protección en procesos de remineralización controlados, es decir dificulta la desmineralización y promueve la remineralización. También da buena protección porque promueve la incorporación de fluoruros en las capas adamantinas más profundas. Y nuevamente ayuda en la remineralización  de lesiones cariosas incipientes.
Dentro de los barnices tenemos:
  • Fluoruro de silano al 0,1%, es de alto costo y volátil, se aplica con un pincel o esponja y es de fácil aplicación incluso en las caras proximales.
  • Flúor protector, es barniz de poliuretano con base de difluoro silano al 0,9%, lo que equivale a un 0,1% de fluoruro o 1000 ppm. Es muy bueno para el tratamiento de caries incipiente, se usa bastante, y también es costoso. Se ocupa un frasquito por paciente, ya que se hacen muchas aplicaciones durante el tratamiento y además como viene con un pincel, al pasarlo por la boca del paciente ya queda contaminado.


Fig.1.Flúor protector

Características de los barnices:
-Es una solución homogénea, lo que nos da una concentración de fluoruro consistente y controlado.
-Da una excelente humectación de la superficie dental porque la envuelve completa y además queda el barniz pegado a la superficie.
-Su aplicación puntual es posible sobre superficies particularmente susceptibles, por ejemplo, en ortodoncia, como es barniz se puede aplicar a nivel de cuello de la pieza dentaria y no va a escurrir a donde están los brackets.
-Tienen extraordinaria adhesión.
- Es un tratamiento preventivo, son 2 o más aplicaciones al año, según el riesgo del paciente.
- Es indoloro
- Mal sabor (es ácido). 


Hay estudios sobre el flúor protector, donde se ve que si se aplica cada 6 semanas durante 6 meses, se produce una remineralización de la lesión de caries inicial, está muy bien indicado para lesiones en el cuello del diente.
El Duraphat, que es fluoruro de sodio al 5% (22600 ppm), es de Colgate y tiene bastante uso ya que es de menor costo, además se puede usar en niños pequeños, porque se aplica en zonas muy puntuales y se seca rápidamente por lo que no hay riesgo de que el niño lo trague. Se una en niños que por ejemplo presentan hipoplasia del esmalte. Al aplicarlo quedan los dientes amarillos.

 


Fig. 2. Duraphat. 





Indicaciones de barnices:
  • Caries insipiente
  • Como medida de prevención, en pacientes con riesgo criogénico.
  • Caries de la primera infancia (caries de biberón), estas son caries muy extensas, dolorosas y ocurre en pacientes de 1 año y medio generalmente, por lo que no es fácil tratarlo por medios normales.
  • Pacientes con aparatos de ortodoncia fijos.
  • Pacientes con hiposalivación.

Cata CC 3Nicolás F Alisson

Fig. 3. Imagen de caries de biberón (Kurth A. Clases teóricas. Curso Cariología 2008, Fac. Odontología, U. Mayor.)



Técnicas de aplicación:
  • Limpiar y secar los dientes. Esto es necesario para que el barniz se pegue a la superficie dentaria.
  • Se aplica el barniz con un pincel por cuadrante.
  •  se hace un lavado o enjuague ligero con agua para quitar el aceite que da mal sabor.
Indicaciones post-aplicación: son muy importantes.
  • No ingerir alimentos duros o líquidos caliente por 3 a 4 horas. Esto porque el barniz se puede salir o derretir.
  • No cepillar los dientes en 24 horas. Es difícil de explicarla, pero si se cepilla se va a salir el barniz.
  • Cambiar el cepillo de dientes.